Periodista que reportó las protestas de Caimanera, encarcelado sin acceso a beneficios penitenciarios

El periodista independiente guantanamero Yeris Curbelo Aguilera.

Las autoridades cubanas han negado al periodista independiente Yeris Curbelo el acceso al trabajo penitenciario, un derecho establecido por las leyes cubanas. Curbelo cumple su sentencia de dos años de privación de libertad en un centro correccional con internamiento.

Las autoridades penitenciarias impiden al periodista independiente Yeris Curbelo Aguilera ejercer su derecho al trabajo, uno de los beneficios que establece el régimen de menor severidad del penal en el que está encarcelado.

“Ahí deberían de sacarlo a trabajar y creo que es el único interno al que no sacan a trabajar, y no le dicen nada, no le dan razones de por qué no lo hacen”, indicó a Martí Noticias la esposa, Odalis Legrá Castellanos.

Curbelo Aguilera cumple su sentencia de dos años de privación de libertad en el A500, un centro correccional con internamiento anexo a la prisión Combinado de Guantánamo, donde los reclusos laboran en la agricultura, la construcción o en labores de limpieza de instalaciones estatales o de las calles y por ello reciben remuneración.

“Él termina en septiembre del 2026, que cumple los dos años, y ahora, en septiembre del 2025, le toca la libertad condicional. Vamos a ver qué pasa. Yo tengo fe que se la den”, señaló Legrá Castellanos con la esperanza de que su esposo no sea víctima de las prácticas arbitrarias del régimen por las que a la mayoría de los presos políticos no les conceden la excarcelación anticipada cuando la tienen estipulada, según la legislación del país.

Lee también RSF: Cuba, en los peores puestos del Índice Mundial de libertad de prensa (VIDEO)

El activista y periodista, que reportó las protestas del 6 de mayo de 2023, en el poblado guantanamero de Caimanera, fue declarado culpable del delito de “lesiones leves” y enviado al finalizar su juicio sumario a cumplir su sentencia en la cárcel Combinado de Guantánamo.

“Él estuvo cubriendo la protesta, informando sobre todo lo que iba pasando con los muchachos cuando los detuvieron, la golpiza que les dieron. Por eso, fue citado en varias ocasiones y amenazado [por la policía política] con meterlo preso. En el juicio, todos los agresores salieron libres, a pesar de los golpes a Yeris y la vandalización de nuestra casa, pero Yeris sí fue condenado”, subrayó la mujer.

De acuerdo con las declaraciones de Curbelo Aguilera, divulgadas antes de ir a prisión, los hechos por los que fue sancionado sucedieron entre abril y mayo del 2024, cuando cuatro individuos, presuntamente instrumentados por el régimen, injuriaron y atacaron, primero a su hijo de 16 años, y luego al propio activista.

En la grabación, el periodista detalló el nombre de sus atacantes e insistió en que todo el proceso en su contra fue una táctica del régimen cubano para imputarle delitos comunes mediante actos de provocación y violencia.

“Parece que, como no encontraron como encerrarlo, entonces lo que provocaron fue la agresión; le mandaron la gente para tener como enredarlo, porque ha sido mucha la represión en contra de mi esposo por el activismo que él lleva aquí, en el municipio”, lamentó Legrá Castellanos.

“Una vez más, la Seguridad del Estado cumplió con su amenaza de que lo llevaría a prisión nuevamente, y así fue”, concluyó.